Examinado mis viejos recortes, descubrí este fragmento que salió publicado en el matutino Nuevo Diario de mi ciudad. Referente sobre la timidez; en el tiempo que lo leí, me hizo meditar... es quizás una de las razones por la cual decidí emprender este blog... “Si eres tímido, no te encierres en ese sueño de tu propia imaginación. Aparta esos pensamientos, rechazalos, son absurdos. Ocupa tu tiempo, no te fabriques un mundo irreal en el que te complaces. No te refugies en la soledad, aunque digas que en ella encuentras satisfacciones. Si te consideras tímido, has de saber que perteneces a un sector de la humanidad más amplio de lo que parece, al que también muchas personas importantes pertenecieron, que no sospechas”.
miércoles, junio 30, 2004
Post carente de numen
Publicadas por Hernán 2 comentarios a la/s 2:39 p.m.
sábado, junio 19, 2004
Dedicado a Michael Hutchence

Extrañamente comenzamos a deliberar... me planteo que es lo que debe sentir esa perturbada persona para truncarse la vida en un instante letal; es decir, el hecho de elegir el día, el momento y las circunstancias exactas por la cual debe perecer.
- Y... realmente debe ser un “valiente” por tener la fortaleza para realizar ese loco acto.- le respondí tímidamente.
- ¡No! – me replico mientras daba el vuelto a un cliente- todo lo contrario, es un “cobarde” por no querer enfrentar la realidad, rendirse ante la vida.
En ese momento se me cruzo por la mente la imagen de la chilena Violeta Parra que se mato y conmociono a todos, pues era la autora del famoso canto “Gracias a la vida que me ha dado tanto”. Y continuo afirmándome que para el; suicidarse juega un papel dentro de la permanente evolución del hombre, así como: el mas fuerte sobrevive, el más escuálido no; el suicidio sirve para eliminar a los más débiles.- mientras por fin llegaban las milanesas con papas que pedimos por teléfono – Aparte es una postura “egoísta” porque los que sufren después son las personas que tenían algún vinculo con aquel ser que decidió autoeliminarse.
Suspendimos el tema, no porque se hable de muerte en la comida, solo que el hambre era mas fuerte y concentrados devoramos la sabrosa cena de "Mister Pizza". El tema después se perdió y volvimos a las tonteras de siempre.
Pero cuando volvía caminando hasta mi departamento pensé en los comentarios acertados de Martín... el quitarse la vida es una actitud cobarde, egoísta y "valiente" a la vez, como yo lo sostengo. Hay que tener agallas para ser capaz de apretar el gatillo, hundir la filosa hojita en las venas, saltar al vació, tragar una tras otra las agrias pastillas, suspirar el gas o tirar la silla y quedar colgado; y una vez cometido “no hay arrepentimiento”.
Yo no deseo resolver mi forma de muerte, amo la vida, la disfruto al máximo con angustias incluidas. De todas formas empezamos a morir desde el momento en que somos concebidos, la vida es muerte en potencia, podría decirse que la vida por si sola es un lento suicidio y antes de quitarme la vida, me iría de misionero o de evangelizador a cualquier sitio; si no soy capaz de otorgar un valor a mi vida, ¿porque no cederla para que otros mejoren la suya?.
Publicadas por Hernán 5 comentarios a la/s 3:22 p.m.
jueves, junio 17, 2004
Ocurrencias
Hoy me desperté y descubrí que tengo una nueva manía. Indagando por la web parece que lo mío no es manía como yo pensaba, es otra cosa, lo que mi mente tiene se llama compulsiones; compulsiones por la comprobación o como mi hermano lo diría seriamente: “La enfermedad de la duda” o “trastorno obsesivo compulsivo”. Todos en nuestra existencia lo sufrimos en mayor o menor medida; yo estoy en el nivel moderado, la de hoy (la nueva) es constatar sí mi perfume preferido esta bien tapado, lo fui a ver dos veces.
¡Bienvenida a mi vida, insólita compulsión! te incorporas a las siguientes:
- Lavarme las manos luego de manipular dinero.
- Levantarme de la cama para comprobar si los grifos del agua están bien cerrados o trabada la puerta de entrada de mi departamento.
- Contemplarme varias veces en el espejo, no por vanidoso, solo para verificar que no se me vea algún “moquito” en la nariz; es la peor vergüenza que pasaría si ello ocurre delante de la gente.
- Abrir la billetera para confirmar que todo esta en su sitio y que no falte ninguna anotación, billete o moneda.
- Miedo a no hablar con precisión.
- Antes de acostarme por la noche, levantar las sabanas y comprobar que no este alguna arañita o cucaracha.
- De igual manera con mis calzados.
- Antes de marcharme al trabajo o a la calle, comprobar que mis prendas no tengan olor a humedad o a comida.
- Lo mismo con mi cabello con el agregado que no este impregnado con ese asqueroso aroma del cigarrillo de terceros (no fumo).
Soy consciente de lo absurdo de mis preocupaciones, no tienen sentido pero si no realizo las comprobaciones ante estas estúpidas dudas, me crea malestar.
Bueno, redacte bastante hoy, tengo que irme siento una fragancia en la atmósfera de mi “Carolina Herrera”, probablemente le falta dar una vuelta mas a la tapa del envase; voy a cerrarla de modo ¡resistente!.
Publicadas por Hernán 2 comentarios a la/s 2:08 p.m.
martes, junio 08, 2004
La teoría es insuficiente
Un profesor erudito muy reconocido alquilo una barca para cruzar un rio caudaloso. Al recibirlo, el barquero se expreso con frases incorrectas, bastantes vagas. Después de corregirlo de mala gana, el erudito pregunto:
-¿Usted no ha estudiado gramática?.
-No señor- contesto el pobre hombre- soy analfabeto.
-¿Entonces tampoco sabe geografía ni aritmética? volvió a preguntar irónicamente el erudito.
-Supongo que tampoco sabe nada de historia, literatura o filosofía- interrogo nuevamente el culto profesor.
-No tengo ni idea de nada de eso, solo soy un barquero ignorante- hablo humillado el indigente hombre.
-¡Pues, amigo, lamento decirle que un hombre sin cultura es como si hubiera perdido la mitad de su vida!.
Instantes después, el bote fue arrastrado por la corriente a dar con unas rocas que provocaron una gran ruptura en la barca produciéndose un lento hundimiento. Entonces el barquero pregunto a su ilustre pasajero:
- Señor, ¿sabe usted nadar?.
-¡No! – gritó el profesor.
-Entonces me temo que va a perder toda su vida.
Mucha teoría, muchos libros, pero… ¿y la practica?.
Filosofía Sufí
Publicadas por Hernán 0 comentarios a la/s 10:24 p.m.
sábado, junio 05, 2004
Signos
Escribir te hace preciso. Cuando tengas un drama, escribilo y vas a notar como se aclaran las cosas. Cuando te asalte el amor, ese sentimiento que a veces te hace perder el rumbo, escribí lo que te pasa y si tienes coraje, contale a ella o a el decile por escrito.
Publicadas por Hernán 4 comentarios a la/s 4:04 p.m.
Apertura
Hola gente del mundo que, vaya uno a saber el accidente por el cual tropezaron con este blog. Paso a definir en que consiste el mismo:
En este sitio plasmo mis pensamientos, ideas, emociones, vivencias, cuentos, frases y todo lo que pasa por mi mente. Procurare hacer algo digno de leer y comentar.
No persigan lógica en todo esto; con el paso de los días exteriorizare mas de una estupidez; estaré dispuesto a sus criticas constructivas o destructivas.
Sin más, gracias por compartir mi existencia con ustedes.
Publicadas por Hernán 0 comentarios a la/s 3:35 p.m.